Las cuatro facetas de la personalidad del emprendedor Tips Emprendedores Emprendimiento Talento Humano Michael E. Gerber, célebre autor del archiconocido libro El Mito Del Emprendedor, dice que la personalidad de todo emprendedor tiene cuatro dimensiones. Desde luego, todos los emprendedores que conozco tienen personalidades ricas y complejas y seguro que la mayoría comenzó su andadura como emprendedor porque tuvo un sueño, una visión, vislumbró cómo su vida podía ser de otra manera, cómo podía ser el mundo si lograba su cometido, cómo podía ser su comunidad si llevaba a cabo su proyecto. Por eso, como no, la primera de las cuatro dimensiones del emprendedor es el soñador. EL SOÑADOR. Dice Michael E. Gerber que el soñador es la menos comprendida de todas las facetas del emprendedor. Tenemos una mala percepción de lo que supone ser un soñador: el soñador como alguien que sueña despierto, que tiene pensamientos fantasiosos o que sueña con realidades irrealizables. Sin embargo, el emprendedor, en cuanto a soñador, es alguien que tiene un sueño. Un sueño que es su propósito y su misión; un sueño que les obsesiona y que le mantiene despierto por las noches; un sueño difícil de alcanzar, pero no una realidad irrealizable. Como emprendedor, ¿qué te mueve? ¿Cuál es tu Propósito? ¿Cuál es la razón última e íntima por la que creaste tu empresa? El soñador es esa parte de ti que está tan convencida y emocionada con lo que haces que no se pregunta nunca si lo vas a conseguir, solo se pregunta cómo y cuándo. El soñador es esa parte de ti que está tan convencida de lo que haces que no se pregunta si lo vas a conseguir, sino cómo y cuándo. El soñador no es el que sueña con una casa nueva, un coche grande o dar la vuelta al mundo; el soñador es esa parte de ti, que sueña tan alto, que cuando lo miras a los ojos te asustas por miedo a no estar a la altura. Dice Richard Branson que solo hay un motivo válido para empezar un negocio. ¿Sabes cuál es? Querer cambiar el mundo. Si no quieres cambiar el mundo, si no quieres transformar la sociedad, transformarte a ti mismo y ser la mejor versión de ti posible, lo que haces no merece la pena. EL PENSADOR. El pensador es el mejor compañero del soñador, porque es el que le escucha atentamente y busca el camino. El pensador se carga de dar vida a los sueños del soñador. Es el pensador el que se encarga de definir el modelo de negocio, la cultura de la empresa, el perfil de empleados. El pensador es el que se encarga de definir dónde está el dolor, qué problemas se va a encargar la empresa de resolver y cómo lo va a hacer. ¿Qué tiene de único tu empresa? ¿Qué problema principal resuelve a tus clientes? ¿Cómo lo resuelves? ¿Qué valor proporcionas? ¿Cómo lo proporcionas? El pensador es esa parte de ti que, una vez crees que lo tienes todo controlado, se pregunta si existe una manera mejor, más eficiente, de hacer las cosas. Es el responsable del continuo avance, de la continua mejora. Es el que nunca te deja que te conformes. Es el que te reta a superarte cada día. EL CONTADOR DE HISTORIAS. El contador de historias es el que se emociona cuando explica su proyecto a otras personas. Sin el contador de historias, sin una buena historia detrás de tu aventura emprendedora, los sueños no se hacen realidad. El contador de historias es el que une los puntos, el que examina tu trayectoria vital, desde que naciste hasta el día de hoy, y le busca el sentido a tus pasos. El contador de historias es el que cree que nada es casual, el que te convence de que estás hecho para esto, el que te repite al oído cuál es tu misión y tu visión cuando no te quedan fuerzas. El contador de historias es el que te conecta con la gente, el que hace que tus lectores, tus clientes, tus colaboradores, tus amigos, te escuchen y crean en ti. Les contagia tu entusiasmo y tu filosofía. El contador de historias es el que te permite no sentirte solo, el que te recuerda que tu historia es la historia de muchos, que merece ser contada, que todo tiene sentido. Para el contador de historias, las historias son la esencia de la vida, si no la vida misma. El contador de historias es la voz que permite que el soñador y el pensador se hagan escuchar. EL LÍDER. El líder es el responsable de todos los demás. Es que los mueve hacia delante. El líder es el que sabe que las grandes cosas se consiguen con la suma de pequeñas cosas muy bien hechas. El líder es el que sabe mantener la calma, es el que sabe concentrarse en las tareas más difíciles, es el que sabe motivar a los demás cuando flaquean, es el que sabe organizarlo todo. El líder es, por supuesto, el que sabe cómo sacar lo mejor de los otros tres. El líder sabe innovar y ser creativo cuando se enfrenta a algún reto. El líder, sobre todo, es esa parte de ti que puede con todo. El líder, sobre todo, es esa parte de ti que puede con todo. El líder ejecuta. Todo depende del líder. ¿Puedes contar con el líder que hay dentro de ti? ¿Se esconde a veces? Afortunadamente, el líder no tiene escapatoria. Tiene que hacerse con las riendas para que el proyecto salga adelante y el sueño se haga realidad. ¿En qué estado de forma se encuentran tu soñador, tu pensador, tu contador de historias y tu líder? ¿Los tienes a todos presentes? ¿Están en equilibrio? ¿Cuál crees que es el dominante en ti? Por: Mariate Pérez El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Prev Next