Cómo desarrollar tu concepto de negocio Tips Negocios Como madre y emprendedora, y a pesar de dar el primer paso durante la segunda mitad de año (¡con el acelere que esto implica!), decidí materializar y darle forma a uno de mis sueños. Creo que hoy y ahora es el mejor momento para animarse porque las herramientas posibilitadas por la conectividad hacen que una de las patas mas importantes y difíciles de emprender se autoresuelva: el hecho de cómo vender. Tanto las redes sociales como las herramientas de ecommerce nos permiten “salir al mundo” de una forma mucho mas fácil, intuitiva, orgánica y ¡económica! Cosas impensables hace 10 años atrás… ¿Cuál es uno de mis grandes pendientes? Tener una marca de zapatos. Y estoy lista para que esta segunda mitad del año ocurra. Y vos, ¿estás igual y no sabés por dónde arrancar? Primero lo primero: desarrollar un concepto de negocio Lo primero que hay que hacer es desarrollar un concepto de negocio. ¿Por qué? Un concepto bien investigado es fundamental para cualquier emprendedor: los emprendedores exitosos investigan posibles clientes, producto, competencia, objetivos personales y el financiamiento antes de arrancar. Es por eso que un negocio puede fallar debido a la falta de planificación. Lo que sucede es que muchos emprendedores creen no tener tiempo para trabajar en un plan de negocios y esto puede ser el principio del fin. El plan de negocios proporciona dirección, aborda tanto la solidez como la debilidad del negocio propuesto, y le permite al emprendedor analizar todos los aspectos de su futura marca. ¿Cómo empieza a desarrollarse el concepto de negocio? El concepto de negocio comienza con una idea. A menudo surge de una necesidad del consumidor que actualmente no está siendo satisfecha. El emprendedor “se ilumina” y piensa en la oportunidad de un nuevo producto o una nueva forma de resolver una necesidad existente. Para tener éxito, o estar mas cerca de tenerlo, el concepto de negocio debe cumplir cuatro requisitos: Debe existir un grupo de clientes dispuestos a comprar el producto al precio ofrecido. El mercado debe ser lo suficientemente grande como para soportar el negocio y generar ganancias. El emprendedor debe ser capaz de diferenciar su negocio del de la competencia. El emprendedor debe ser capaz de financiar el negocio, ya sea personalmente o a través de fuentes de financiamiento externa. Guía para delinear tu concepto de negocio A continuación te dejo una guía para que te tomes un tiempo para pensar y completar. Al finalizar, vas a tener tu concepto de negocio terminado y vas a estar un paso mas cerca de su emprendimiento exitoso. Naturaleza del Negocio. Describí la naturaleza del negocio (por ejemplo, una tienda minorista de moda especializada en indumentaria femenina). Ubicación. Describí dónde se ubicará fisicamente el negocio. Incluí un área geográfica propuesta y lo que rodearía tu tienda. Si el negocio está basado en la web, describí su ubicación en la web. Aspectos Únicos. Describí el producto y sus ventajas, sus aspecto únicos. ¿A qué nicho del mercado el producto viene a resolver? ¿Tal vez el producto es el único de su tipo en su mercado? Potencial Cliente. Describí el perfil de tus potenciales clientes. ¿Dónde viven? ¿Qué edad tienen? ¿Cuáles son sus hábitos de consumo? Describí como tu producto va a llegar a este consumidor ¿Quién comprará tu producto? ¿Por qué esos clientes comprarán tu producto? Estrategias de Penetración de Mercado. Describí cómo se promoverá y venderá el producto. ¿Cómo se alcanzará el mercado? ¿Publicidad? ¿Promociones? Conclusión Respondiendo estos interrogantes vas a poder darte cuenta si a tiempo si la idea de negocio es potencialmente sólida. Acordate que el concepto debe ser conciso y bien pensado y que no debería ser más largo que una o dos páginas. ¡Muchos éxitos! Gapsi Pizzoleo El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente