Ideas para pequeños negocios con poca inversión Tips Negocios Hasta hace pocos años, el plan de vida de la mayoría de las personas consistía en un proyecto bastante común y uniforme: Estudiar hasta obtener una titulación, iniciar una familia y conservar un buen empleo hasta la edad de retirarse. Simple, seguro, bastante cómodo y predecible. Si acaso cabían preguntas en este plan, esas eran ¿qué debo estudiar? ¿En qué empresa aplico? ¿A qué incentivos adicionales puedo aspirar? El espacio para las incertidumbres o el pensamiento innovador era mínimo, sino nulo, y se limitaba a hacer propuestas (y cruzar los dedos) con una o dos mejoras al ambiente laboral, o a los productos y servicios de la empresa para la que se trabajaba. Afortunadamente, los tiempos y las personas han cambiado sinérgicamente y en función de eso, la tendencia a emprender a ido calando. Ya no es tan raro conseguir quien mire con ojos favorables la explotación de sus propias ideas para pequeños negocios. Dicho de otra forma, ahora es sumamente raro conseguir quien quiera apegarse al plan tradicional y dejar para otros la idea de emprender en su propio negocio. Incluso, hay quien combina ambas visiones para obtener una versión intermedia con lo mejor de ambos planes de vida. Para estas personas, las preguntas predominantes son otras: ¿En qué invierto? ¿Qué ideas de negocio rinden mayor beneficio en el menor tiempo? ¿Qué tanto dinero necesito invertir? Si estás en la búsqueda de ideas para pequeños negocios que respondan a estas preguntas, aquí te dejo una lista bastante interesante con las tendencias más recientes en ideas para pequeños negocios. Ojalá te sirvan de inspiración y te ayuden a tomar las acciones necesarias para transformarlas en tu nueva realidad. Esta lista de ideas para pequeños negocios no sigue un orden particular, si bien está organizada por dos grandes modalidades de emprendimiento: Tradicional y Online. Revísala y déjate sorprender por las tendencias en negocios que requieren poca inversión, y que siempre tienen espacio para otra propuesta de valor. Así como hay ideas para pequeños negocios tradicionales y en línea, hay algunas ideas híbridas que pueden resultar muy bien, como por ejemplo: Entrenador Personal. ¿La vida fitness es lo tuyo? ¿Eres feliz sudando y moviendo tu cuerpo? Entonces convertirte en entrenador personal es ideal para ti. Esta idea para comenzar tu pequeño negocio te viene como anillo al dedo si tu buena disposición para ayudar a otros y tu voz de mando se combinan con una certificación. Una tendencia en auge bastante popular en todas las disciplinas deportivas que además, se mercadea muy bien por las Redes Sociales y puede dar pie a otros negocios relacionados, como por ejemplo, comidas saludables y coach de alimentación y vida sana. Servicios De Entrega Local. Sí, las grandes empresas de mensajería y entrega de paquetes siguen estando allí y no se irán a ninguna parte. Sin embargo, nada mejor que una motocicleta, automóvil o bicicleta particular para entregar paquetes a nivel local de manera rápida y eficiente, y a menor precio. Cada día más personas suman sus medios de transporte particular para ayudar a eludir la burocracia y tarifas un poco más caras que supone emplear servicios más reconocidos de mensajería y entrega. Entonces, la imagen de una persona en uniformes de shorts entregando paquetes ya no domina el mercado. Y tiene sentido. El campo de trabajo se ha expandido gracias al emprendimiento de muchos otros y así, hay otros pequeños empresarios que no cuentan con un servicio propio de entregas a domicilio, y está el particular que necesita que le acerquen el almuerzo o un par de zapatos porque se quedó varado en algún sitio. Allí calzas tú, perfectamente. Si además añades los servicios una aplicación, entonces tu oportunidad de negocio va a la fija. Date a conocer y comienza a pedalear. Food Trucks. En Latinoamérica particularmente, el gran negocio de preparar y despachar comida rápida desde un camión ha formado parte del panorama desde siempre. Sin embargo, las nuevas tendencias y demandas del mercado añaden elementos diferenciadores que puedes aprovechar para introducir tu propia idea de negocio exitoso, y hacerla sumamente rentable. ¿Te decantas más por los dulces que por la comida rápida? ¡Un food truck de waffles y cupcakes también es perfecto para ejecutarla! En todo caso, invertir en un food truck sí demanda un poco más de inversión, estudio, preparación y cumplimiento de leyes y regulaciones. Entre ellas, deberás precisar el punto donde pondrás tu camión, la demanda de negocios similares en dicho punto, y la permisología relacionada con la manipulación y venta de alimentos. Turismo Local. El turismo también ha evolucionado en cuanto a gustos y demandas. Así pues, desde el llamado turismo extremo o turismo de aventura hasta el turismo de inmersión cultural o vivencial, el punto fuerte consiste en conseguir alojamiento en sitios distintos a los hoteles, y añadir a la experiencia la guiatura por los llamados baquianos. ¿Cómo entras tú de guía turística entonces, y cómo haces de ello una muy rentable idea de pequeño negocio? Sencillo: Diseña varios paquetes y ofrece experiencias cercanas y reales para personas interesadas en entrar en contacto con las oportunidades únicas que ofrece tu entorno inmediato. Incluso, puedes ofrecer una de las habitaciones de tu propia casa para alojar a tus clientes, e incluir desayunos típicos para ofrecerles una experiencia de inmersión completa, de primera mano, y con el potencial de recomendación de boca a boca que tanto necesitas para hacer florecer tu negocio. Igualmente, si te apoyas de una aplicación tipo Airbnb y haces algunos contactos y alianzas con intérpretes, restaurantes, posadas, lugares icónicos de acuerdo a sus intereses (puedes recabar esa información de un formulario),, tienes la posibilidad de hacerte un nombre con todo el potencial de negocio a largo plazo. ¡Ponte creativo! Diseña paquetes turísticos de inmersión para personas de la tercera edad, con intereses religiosos, aventureros con sed de experiencias extremas, amantes de los animales, etc. Y hablando de amantes de animales… Hoteles Caninos (y Otros Servicios Relacionados). Hay muchas personas que se cohíben de salir de viaje, aunque sean por períodos cortos, por no tener quien cuide de sus mascotas mientras están fuera. Esta idea para pequeño negocio en sí carece de innovación, sin embargo, ha repuntado en los últimos tiempos debido a que los hoteles o pensiones caninas tradicionales suelen ser costosos. Puedes iniciar alojando uno o dos animalitos en tu casa por algunos fines de semana, y luego, incluir otros servicios tales como peluquería, paseos matutinos e incluso acompañamiento de mascotas para viajes internacionales. Son ideas para pequeños negocios asentados en el mismo nicho de servicios para mascotas que rinden un buen dinero, y cuya inversión es bastante baja y cuyo ROI suele ser prácticamente inmediato. Gestor. Muchas personas que cumplen horarios de oficina o se dedican a sus propios emprendimientos carecen del tiempo necesario para hacer diligencias personales tales como ir al banco, llevar la ropa a/sacar la ropa de la tintorería, comprar la comida para la semana, etc. En algunos países de Latinoamérica, a la acción de ocuparse de estas tareas se le llama gestoría y a quien la ejecuta, se le llama Gestor. Suele ser una ocupación que deja un buen dinero ya que los servicios pueden incluir desde idas a Notarías, hasta retirar boletos para el cine y similares. Tener una agencia que coloque un gestor al servicios de terceros es una idea para pequeño negocio que promete despuntar en los años venideros, y lo mejor es que puede evolucionar hacia otras áreas insospechadas como por ejemplo… Personal Shopper. Este es el nombre más estilizado y elegante para Comprador Personal. Un personal shopper generalmente se encarga de escoger, comprar y entregar ropa y calzado para eventos especiales. Sin embargo, hay quien contrata servicios para encargarse del guardarropas entero, sin obedecer a un evento especial como tal. Más que una inversión, lo que realmente necesitas para convertirte en un excelente personal shopper y hacer de ello tu negocio exitoso, es tener es un buen ojo y sensibilidad para escoger las mejores prendas y zapatos para tus clientes, y cuidar detalles relacionados con las finanzas de quien te confía su vestuario. Inicia con tus amistades, y hazlos esparcir la palabra. Luego puedes abrir tu propio blog o sitio web, y compartir tips relacionados con tu nicho. Si tienes constancia y te dedicas, pronto estarás contratando y entrenando a otros para hacer de tu idea de pequeño negocio una verdadera marca personal. Tutor En Línea. La educación siempre ha tenido un sitial de honor en todas las sociedades. Los chicos siempre necesitarán quien les aclare sus dudas, y seguramente se sentirán más cómodos desde su hogar, en un ambiente controlado y seguro donde podrán utilizar otras herramientas. Si tienes la capacidad y habilidad de enseñar en línea, esta idea de pequeña empresa está pensada para ti. Los temas y tópicos pueden ir desde lo simple a lo complejo, y crear una plataforma interactiva con programas interesantes puede ser toda una aventura que además, rinde buenos dividendos. Traductor. Aunque Google y otras empresas similares ofrecen traducciones instantáneas en línea, lo cierto es que los traductores tienen la sensibilidad y el conocimiento de mundo de los que carecen las herramientas automatizadas de traducción. Crear un negocio en línea que agrupe traductores dispuestos a dar soluciones humanas a los problemas de traducción es una excelente idea para pequeño negocio que promete mucha demanda. Gestor de Contenidos Web. Todo empresario y emprendedor que quiera superar exitosamente la barrera de los primeros años de incertidumbre y riesgo necesita, entre muchas otras cosas, hacerse visible en la web. Es allí donde la creación y gestión de contenidos entra como idea de pequeño negocio que en realidad, puede hacerse grande de manera muy rápido. Solo piensa en la cantidad de páginas web que a diario se publican en tu propia localidad, y cuánto dinero representa hacer visibles esos negocios. Los bots de los motores de búsqueda requieren de contenidos y distribución de etiquetas para poder posicionar las páginas. En otras palabras, una web sin contenidos para optimizar, es una web desperdiciada. Tener capacidad de crear, curar y optimizar contenidos para Internet y las Redes Sociales es un negocio tremendo que demanda de poca inversión. Y si tienes la capacidad de gestionar personal que te ayude a sacarte de encima el proceso creativo, ¡pues ahí tienes la idea de pequeño negocio que puede garantizar el confort de tus años dorados! Asistente virtual. Del mismo tenor de la creación, curación y optimización de contenidos, e incluso de la traducción y la producción audiovisual (a la cual llegaremos en breve), llega la Asistencia Virtual (VA, por sus siglas en inglés), como idea de pequeño emprendimiento que requiere de muy poca inversión. El modelo de negocio que generalmente los acompaña, es la contratación directa de personas con los más diversos perfiles y capacidades para asistir en tareas específicas a quien contrata sus servicios, y ofrecen sus servicios mediante un catálogo virtual a las más diversas empresas. La empresa que contrata al individuo sirve de puente entre ambos extremos de la ecuación y garantiza dos cosas: Al Asistente Virtual una tarifa fija por hora, proyecto o producción; y al Contratante, la gestión del pago y supervisión del Asistente Virtual. Productor Audiovisual. En épocas pasadas, la producción audiovisual solía ser un gremio sumamente selecto. Lo cubría un velo de celo y secreto profesional al que solamente unos pocos podían acceder, por lo que si eras productor audiovisual seguramente gozabas de un estatus envidiable, además de muchas oportunidades de negocio con la promesa de ganar un buen dinero si hacías las conexiones correctas. Con la llegada del Internet, la producción audiovisual se hizo más sencilla, dinámica y accesible ya que demandó de nuevos enfoques, acercamientos y una apertura que perfectamente puedes aprovechar como idea de pequeño negocio. Lo mejor de todo es que la producción audiovisual, además de cubrir las formas tradicionales de edición y masificación de productos finales, también cuenta con las versiones online con las que seguramente estarás más familiarizado. Las inversiones para dedicarte a la producción audiovisual definitivamente dependerán de los formatos que prefieras trabajar. Lo que sí es cierto, es que tu inversión siempre valdrá la pena. Social Media Manager. Las grandes empresas con presencia en Internet generalmente disponen equipos de marketing completos que desempeñan muchas funciones en paralelo. Entre las muchas funciones que deben cuidar los miembros del equipo, se cuenta la gestión de las Redes Sociales. Aunque no lo parezca, cuidar de una comunidad siempre en ascenso demanda de mucho tiempo, tiempo que los integrantes del equipo de marketing necesitan para crear estrategias y medir resultados. Así, al no ser una vacante neurálgica para el desarrollo óptimo del departamento, generalmente se obvia, y sus funciones pasan a estar en segundo plano. Una tendencia reciente indica que las empresas están tercerizando la contratación del puesto de Social Media Manager. He aquí otra idea de pequeña empresa que puedes explotar sin invertir demasiado dinero, y que seguramente te rendirá mucho lucro en una cartera de clientes cada vez más amplia. Diseñador de UI/UX. De igual forma como los Social Media Managers generalmente se están abriendo paso mediante la tercerización, los Diseñadores UI/UX también se montan en esta ola. Las funciones del Diseñador de UI/UX son simples: Garantizar que un sitio web o aplicación sean amigables, atractivos y de rápida carga en los navegadores. Se dice fácil, pero demanda de mucha inventiva y dedicación para lograrlo. Por esta razón, crear una microempresa que se dedique a reclutar y colocar especialistas en Diseño UI/UX es una idea de negocio que requiere poca inversión, y que promete una agenda bastante apretada para todo el año y más. Consultor Experto. ¿Retirado o con suficiente experiencia? Si ya has cerrado un ciclo y más bien quieres ayudar a otros a florecer en los suyos, pues la idea de convertir tu experiencia en un negocio combina lo mejor de ambos mundos porque… Puedes ofrecer webinars, asesorías online, contenidos de valor y evaluaciones desde la comodidad de tu hogar. Llegar a acuerdos para ofrecer charlas y conferencias en tu área para potenciar a quienes vienen a tomar el testigo en tu nicho. Tu experiencia, a pesar de ser tuya, tiene toda la potencialidad de servir a otros. Haz de ella tu nueva idea de negocio, y prepárate para posponer tu jubilación. Relacionista público. En la misma idea anterior, tu experiencia y conocimiento también deja muchas alianzas, conocidos y conexiones que pueden servir de mucho a quienes vienen llegando. Pon a sus servicios tu rostro, y sirve de puente entre los contratos y los contratantes porque, ¿de qué te vale mantener un secreto que no te aporta beneficios? Emprender dejó de ser palabra y concepto tabú ampliamente relacionados con riesgos e incertidumbre, infortunio y quiebra. Sin embargo, para garantizar que tu inversión tenga los mejores resultados, la búsqueda de ideas para pequeños negocios debe que resonar en principio con tu esencia, potencialidades y talentos. Esa simple acción te dejará grandes ganancias y mejores experiencias. El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente