Como iniciar un negocio Tips Negocios La idea de tener un negocio propio pasa por la mente de más de uno, sin embargo, no todos se sienten capacitados para emprender algo por su cuenta, por los retos y compromisos que representa. Emprender un negocio requiere no solamente de una planeación financiera sino también de cálculos estructurales. Esto debido a que las necesidades de los espacios no serán las mismas para cada empresario. Por ejemplo, si se trata de una tienda de ropa, se requerirá de espacios amplios y una bodega como mínimo. Por el contrario, si lo que se pretende es montar un restaurante es posible que no solamente cambie el tamaño del establecimiento, sino también necesidades como cocina, almacenes, baños, estacionamiento, entre muchas otras áreas. A continuación te hablaremos sobre los pasos que debes seguir para iniciar un negocio y los elementos que debes tener en cuenta para que resulte exitoso. Para emprender un negocio debes llevar a cabo una serie de pasos, las cuales dividiremos en dos etapas principales: Etapa de planeación Etapa de ejecución Montar un negocio puede ser una tarea fácil si te organizas y eres constante. Tomará mucho de tu tiempo, así como de esfuerzo extra para lograr que sea rentable. A continuación te dejamos una guía completa de los pasos que debes seguir para que puedas ganar dinero con un negocio propio. Etapa de Planeación Como su nombre indica, en esta etapa te hablaremos a detalle de la planeación y organización necesarias para empezar un negocio. Es de vital importancia, puesto que de esta etapa dependerá que el negocio sea exitoso. ¿Por qué? Gracias a métricas que pueden calcularse como el Retorno de Inversión (ROI) se pueden conocer de antemano las probabilidades de que tu proyecto sea rentable y si vale la pena invertir en él. Ahora te preguntarás, ¿cómo planificar de forma efectiva? Para esto necesitas definir estos puntos, los cuales te ayudarán a establecer por dónde comenzar y qué necesitas. planeación para iniciar un negocio 1. Define tu idea de negocio. ¿Hay algo que te guste hacer o en lo que quieras especializarte? Por lo general, la mayoría de las personas que quieren emprender ya tienen alguna idea en mente y solo falta darle forma. Si este es el caso, define a qué rubro pertenece el tipo de negocio que quieres iniciar, por ejemplo, al sector de alimentos como restaurantes o cafeterías, al sector de servicios, al sector comercial. Con esto claro, podrás dar el siguiente paso. Si por el contrario, deseas emprender pero no tienes una idea en mente puedes mirar a tu alrededor, existen varios tipos de negocios pequeños de los cuales puedes tomar ideas para tu proyecto. La ventaja de los negocios pequeños es que se tiene la flexibilidad de utilizar locales o establecimientos prediseñados, y adaptarlos a las necesidades de operación. Estos son algunos ejemplos: - Tienda de ropa o accesorios- Lavanderías y tintorerías- Tienda de abarrotes- Peluquerías y estéticas- Cafeterías- Fondas (cocinas económicas)- Pastelerías- Panaderías- Farmacias- Zapaterías- Sastrerías- Fruterías - Carnicerías Las opciones de negocios pequeños y rentables son muchas, lo importante es prestar atención en las necesidades que requieres para llevarlo a cabo y buscar un sitio que cumpla con las características. 2. Analiza el entorno para definir el tipo de negocio. Ahora, resulta importante que al definir el giro de tu proyecto tomes en cuenta el entorno. ¿Te has topado con que en una misma plaza comercial hay más de un local con el mismo producto o servicio? Para que este punto se pueda llevar a cabo, define la ubicación en la que te gustaría que esté tu proyecto y analiza qué tipo de negocios hay en el área. ¿Resulta factible instalar tu emprendimiento en esa zona? También es conveniente analizar las necesidades de la zona en la que quieres emprender, por ejemplo, tal vez no haya lavanderías cercanas o si quieres poner un restaurante encuentres que hay varios pero no sirven el mismo tipo de comida y tu proyecto puede agregar variedad. Si ya cuentas con un local o vas a empezar tu negocio desde casa, de igual manera debes corroborar que cumpla con una necesidad de los habitantes de la zona. 3. Estudios de mercado. Tal vez no cuentes con los recursos necesarios para llevar a cabo un estudio de mercado que avale que tu negocio será rentable, no obstante, tomando como base lo que mencionamos en el punto anterior, puedes realizar encuestas entre los habitantes de la zona, incluso en los negocios de los alrededores. Tu producto o servicio también puede ser útil para los dueños o empleados de los negocios cercanos. Muchos emprendedores no tienen que preocuparse por este paso, puesto que existen empresas inmobiliarias —como BMF Inversiones— que cuentan con lotes de inversión y macrolotes con estudios de mercado y sugerencias de proyectos a desarrollar. 4. Elige la ubicación de tu negocio Una vez que tienes claro el giro del proyecto y que la zona que te interesa es viable, sigue elegir el punto exacto donde estará. En cada ciudad hay mejores zonas que otras, y para encontrar la mejor para ti debes visitar físicamente las que te interesan. Por ejemplo en Mérida las mejores ubicaciones para poner un negocio son la zona norte y oriente de la ciudad. Si planeas alquilar o comprar un local para abrir una tienda física, este debe cumplir ciertas características: - Estar ubicado en avenidas o calles principales.- Alta afluencia de tráfico de personas y vehicular.- De preferencia en zona comercial.- Ser accesible.- Contar con las medidas adecuadas para el servicio que vas a ofrecer o el producto que vas a comercializar. 5. Haz un presupuesto. Cuando estamos iniciando un negocio, en muchas ocasiones el presupuesto no se ajusta a los planes que tenemos, por ello nuestro consejo es no endeudarse con préstamos desde el inicio. Primero debes definir: ¿Comprar un local o mejor arrendarlo? Si cuentas con el capital para invertir en un terreno en zona comercial, los beneficios son muchos, por ejemplo ya tienen definido el tipo de uso de suelo. Aunque en la actualidad los terrenos no son tan económicos como en la época de nuestros abuelos, para esta generación también existen oportunidades para adquirir propiedades a plazos y con enganches accesibles. Si decides arrendar, podrás encontrar muchos locales o terrenos bien ubicados, puesto que esta es una de las ideas de negocio que llevan a cabo los inversionistas para generar ingresos. Una vez definido lo anterior, anota en tu presupuesto el costo del alquiler, o en su caso, del pago de la mensualidad del terreno o local. Apunta los gastos en servicios como energía eléctrica, agua potable, internet y publicidad. Conocer tus gastos fijos te ayudará a calcular el retorno de inversión y asegurarte que tu negocio es viable. 6. Establece el nombre y objetivos del negocio. ¿A quién le vas a vender tu producto o servicio? Establecer el público objetivo al que te vas a dirigir será un paso necesario para definir el nombre de tu negocio, ¿por qué? Por que no es lo mismo vender a jóvenes que a personas mayores. Aunque muchos desean venderle a todo el mundo, no sería una decisión acertada. Debes definir claramente quiénes son tus clientes potenciales y dirigir solo a ellos tus esfuerzos de venta y de marketing. El buyer persona o cliente ideal, tiene intereses definidos y conocerlos será pieza clave. El nombre de tu marca debe ir acorde al buyer persona, un nombre demasiado fresco o juvenil podría no ser del agrado de personas mayores y viceversa. En cuanto a los objetivos, determina de antemano lo que quieres lograr con el proyecto, tanto en lo económico como en el crecimiento del negocio. 7. Analiza a la competencia. En marketing digital existe algo llamado benchmarking, esto se refiere a observar a la competencia y analizar qué es lo que les funciona, no se trata de copiar sino de inspirarse para hacer algo mejor. Analizar las estrategias de venta que implementan los negocios similares al tuyo, será el punto de partida para crear la tuya y mejorar lo que ya existe en el mercado. 8. Elabora un plan de negocios. El plan de negocios de negocios debe incluir todos los puntos anteriores, no es necesario que sea sumamente extenso, pero sí debe estar completo. Tener toda la información del proyecto en un solo documento te permitirá llevar un mejor control de los avances del proceso y detectar posibles fallas o errores y corregir o cambiar algunos detalles. Este debe incluir un plan de marketing completo, y considerar en el presupuesto si se contratarán los servicios de terceros para el manejo de redes sociales y campañas de publicidad, o por el contrario, si deseas llevarlas a cabo tu mismo encontrarás gran variedad de cursos online para aprender a hacerlo Etapa de ejecución Ha llegado el momento de poner en marcha todo lo planeado. Para ejecutar tu plan de negocios hemos preparado para ti esta lista de pasos: 1. Busca financiamiento Lo ideal al momento de empezar un negocio es tener los recursos para hacer la inversión inicial, sin embargo, las circunstancias no siempre se prestan para ello, porque las razones para abrir un negocio propio son muy variadas, desde hacerlo por gusto hasta por necesidad, como es el caso de quedarse sin empleo. Si no cuentas con ahorros o un capital destinado para invertir en un negocio propio, conseguir un financiamiento será la opción indicada, siempre y cuando sea razonable y el nivel de endeudamiento no supere las proyecciones de rentabilidad esperadas. En este punto te preguntarás, ¿dónde conseguir el financiamiento adecuado? Para esto hemos preparado esta lista con algunas sugerencias: - Bancos: Son el medio más común para obtener recursos financieros, cada banco maneja sus tasas de interés, así como sus programas de financiamiento para pymes, encontrar el que mejor se ajuste a sus necesidades requerirá tiempo e informarse a detalle.- Instituciones financieras orientadas a Pymes: Además de los bancos existen otras entidades donde puedes obtener financiamiento, estas se enfocan en empresas pequeñas y son más accesibles que los bancos, el interés es menor pero el monto del préstamo también.- Socios: Un socio es la persona física que comparte tanto las ganancias como los riesgos del negocio, este trabaja contigo para hacer crecer el proyecto y obtener un porcentaje de las ganancias.- Inversionistas: A diferencia del socio, proporciona el capital en su totalidad o de forma parcial a cambio de un porcentaje de las ganancias sin trabajar en conjunto.- Concursos: Por concursos nos referimos a programas del gobierno, universidades u otras entidades cuyo interés es impulsar la creación de nuevas empresas. Para obtener el financiamiento debes preparar el plan de negocios e inscribirte, si resultas seleccionado te proporcionan el capital para iniciar. 2. Procede a la compra o alquiler del local En la etapa de planeación elegiste el local con la ubicación ideal para tu negocio, ahora sigue formalizar y proceder a comprarlo o alquilarlo. Para este proceso te recomendamos contar con asesoría especializada en bienes raíces, sobre todo si se adquiere por medio de un tercero y no una empresa inmobiliaria. Comprar un terreno con certeza jurídica garantizará tu inversión y brindará seguridad a tu proyecto, además de contar con la tranquilidad de que la propiedad no tiene problemas legales y el pago de impuestos se ha llevado a cabo. En el caso de arrendar un terreno, tenemos estas recomendaciones para ti que es muy importante tener en cuenta: - Revisa que la duración del contrato y la renovación sean las ideales para ti.- Incluye una cláusula que te permita traspasar o vender el negocio en caso de que no resulte como esperabas.- Asegura la posibilidad de transferir el contrato al nuevo dueño en caso de traspasar o vender, de esta forma minimizarás las pérdidas.- El contrato debe tener claros los acuerdos sobre construcción y mejoras que se puedan realizar, para evitar problemas futuros con el dueño del inmueble.- Estar seguro de todos estos puntos antes de firmar el contrato te evitará problemas futuros. 3. Remodela y decora tu local En tu presupuesto debes destinar una parte del capital para este propósito. Uno de los errores más comunes que cometen los que ponen su primer negocio es invertir demasiados recursos en este paso. Enfócate en las remodelaciones que sean necesarias para el funcionamiento de tu proyecto, y con eso como base decora el lugar con tu toque personal y de acuerdo al tipo de negocio. Te recomendamos contratar personal capacitado para llevar a cabo las remodelaciones indispensables. Para las tareas que puedes realizar tú mismo como pintar y decorar puedes solicitar la ayuda de familiares y amigos quienes seguramente estarán dispuestos a hacerlo. 4. Instala la maquinaria y mobiliario. La maquinaria y el mobiliario dependerán del giro del negocio, siempre apunta a la funcionalidad más que a la estética; no resulta agradable, por ejemplo, llegar a un restaurante muy bonito pero con sillas incómodas. Al igual que con la remodelación y la decoración, compra lo necesario para poder abrir y funcionar, con el paso del tiempo conforme obtengas ganancias puedes destinar una parte a mejorar o ampliar el mobiliario. Siempre es posible economizar y conseguir lo necesario sin invertir mucho, por ejemplo: para el área de restaurantes los proveedores pueden proporcionar mesas, servilleteros, nevera entre otros objetos, si es una oficina puedes conseguir papelería. Esto es común puesto que el locatario obtiene el mobiliario y los proveedores publicidad al tener su logo en dicho mobiliario. Otra forma interesante es llegar a un acuerdo con artistas locales que buscan espacios para exhibir sus obras o productos. 5. Encuentra tus proveedores El siguiente paso es contactar a los posibles proveedores de productos o servicios que vayas a necesitar. No es recomendable irse por el primero que contactes, aunque tome más tiempo, cotiza y compara precios y calidad, de esta forma ahorrarás gastos futuros. Para encontrar tus proveedores ideales toma en cuenta estos factores: - Las facilidades de pago.- El tiempo de entrega del producto o servicio.- Las garantías y el tiempo de duración que tienen.- Políticas de reembolso.- Descuentos.- Experiencia y reputación. 6. Contrata y capacita al nuevo personal Es el momento de publicar las vacantes y entrevistar a los candidatos a los puestos que solicites. Para esto existen plataformas digitales donde puedes realizar tus solicitudes, la mayoría no tienen costo y resultan muy efectivas. Es importante empapar al candidato seleccionado en la misión del negocio y que se sienta comprometido a cumplir los objetivos para alcanzar las metas establecidas. Algunas opciones para abaratar costos de nómina es contratar personal que trabaje por comisiones o freelancers, esto es recomendable al inicio, cuando ya cuentes con una estabilidad financiera, podrás empezar a armar una planilla de empleados fija. 7. Formaliza tu negocio Muchos emprendedores pasan por alto esta parte para evitar el pago de impuestos, sin embargo, formalizar tu negocio te brindará la seguridad de estar protegiendo tu patrimonio, además de poder emitir comprobantes de pago, calificar como sujeto de crédito y poder comprar y vender sin restricciones. ¿Cómo puedes formalizar tu negocio? - Establece si se constituirá como persona natural o persona jurídica.- Determina el tipo de empresa o sociedad.- Registra el nombre de tu marca.- Eleva a escritura pública la minuta de constitución con ayuda de un abogado.- Inscribe tus escrituras en el Registro Público de la Propiedad para obtener tu título.- Elige el régimen tributario y obtén el código de contribuyente.- Obtén tu licencia de funcionamiento. 8. Promociona y abre al público Después de todo el arduo trabajo de planeación y ejecución ha llegado la hora de abrir al público y recibir a todos los potenciales clientes. Promociona entre familiares y amigos la apertura de tu nuevo local, también en la zona donde se ubica con la fecha de inauguración y los productos o servicios con los que contarás. Haz de tu inauguración algo especial, puedes ofrecer promociones especiales por apertura en la primera compra, bocadillos o alguna muestra gratis. Recuerda hacer la promoción del evento en redes sociales, las cuales brindan las herramientas necesarias para llegar a una gran cantidad de personas ubicadas en la zona objetivo. Consejos finales. Nos encontramos en un momento donde el emprendimiento en los negocios ha ido en aumento derivado de los problemas económicos que dejó la pandemia del Covid 19. Consolidar un negocio se ha convertido en una meta planificada a la que aspiran tanto jóvenes como personas mayores. Resumiendo todo lo anterior podemos mencionar: ¿Cómo comenzar? Es aconsejable que antes que otra cosa, definas el rubro y las características que debe tener tu establecimiento. Una vez planificado lo anterior, genera un presupuesto, tanto del capital del cual dispones así como del que requieres para invertir. Si aún no te sientes preparado económico, aguarda. No es recomendable adquirir deudas para solventar el arranque de un negocio, esto para evitar riesgos de retorno de inversión. También puedes revisar los planes de pago y verificar qué facilidades te ofrecen, los meses sin intereses son una gran opción. El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Anterior Siguiente