web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Qué es un plan de negocios
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


Según Harvard Business Review, elaborar lo que es un plan de negocios hace que una startup tenga más probabilidades de tener éxito. De hecho, los emprendedores que redactan planes formales tienen un 16% más de probabilidades de lograr la viabilidad que los emprendedores que no planifican sus actividades.

Pero, ¿qué es un plan de negocios? Esta es una de las dudas más grandes que puede atravesar una persona cuando se sumerge en el desafío de desarrollar un negocio. Honestamente, saber cómo planear un negocio es sumamente importante para todo aquel que se enfrenta al desafío de conducir una empresa o llevar adelante un emprendimiento.

Por ello, en este artículo hemos decidido aclararte todos los conceptos que intervienen en lo que es un plan de negocios para que puedas salir de dudas inmediatamente. En las siguientes líneas, descubrirás cuál es el concepto de un plan de negocios, qué elementos intervienen en él y para qué sirve esta herramienta.

Adicionalmente, descubrirás por qué es importante tener un plan de negocios antes de llevar a cabo tu proyecto.

¡Comencemos!

¿Qué es el plan de negocios en una empresa?

Lo primero que hay que saber para entender qué es un plan de negocios es que se trata de un documento súper importante y de que de él depende, en parte, el éxito o el fracaso del proyecto.

En otras palabras, según Hubspot, se define como plan de negocio a un documento que establece los detalles de tu negocio, el cual te ayudará a delimitar si la idea que tienes en mente es viable o no, pues en él se contemplan los objetivos de la empresa, la estructura de la organización, el monto de inversión, entre otros aspectos..

¿Cuál es el concepto de un plan de negocios según varios autores?

Para profundizar en este concepto, creemos importante conocer qué es un plan de negocios según los autores más reconocidos del medio. En esta oportunidad, recurriremos a los escritores Jack Fleitman y Justin Longenecker.

Por un lado, para Jack Fleitman, un plan de negocios es un instrumento clave y fundamental para el éxito de los empresarios, pues reúne una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo o desarrollo de una empresa o proyecto con un sistema de planeación tendiente alcanzar metas determinadas.

Por otro lado, para Justin Longenecker, lo que es un plan de negocio consiste en un documento escrito que establece la idea básica que subyace en un negocio y diversas consideraciones relacionadas en su inicio.

Asimismo, el autor considera que el concepto de un plan de negocio puede visualizarse como el plan de juego de un empresario, pues cristaliza los sueños y esperanzas que lo motivaron a tratar de comenzar el negocio.

¿Cuáles son los elementos de un plan de negocios?

Una vez que ya sabemos qué es un plan de negocios, llegó el momento de descubrir cuáles son los factores que forman parte de la estructura de un plan de negocios exitoso.

Con los puntos que te detallaremos a continuación, podrás comprender aún más en qué consiste lo que es un plan de negocios, de esta manera, te será más sencillo desarrollar tu emprendimiento desde cero.

  1. Información del negocio. Lo primero que debes considerar para armar el plan de negocios de tu emprendimiento es la información general de tu empresa, es decir, lo siguiente:
    • Nombre de la empresa
    • Propósito de la misma
    • Valores de la empresa
    • Objetivos medibles y claros
    • Ventajas competitivas del negocio
    • Fortalezas y debilidades de la empresa
    • Estos datos son clave para comprender hacia dónde se dirige tu marca, pues estarás delimitando qué quieres lograr en el futuro, qué te diferencia de los demás, entre otros aspectos fundamentales; y, a partir de esa información, podrás abarcar las cuestiones que vienen más adelante como parte de lo que es un plan de negocios.
  2. Información del mercado. En esta instancia, tienes que delimitar cuáles son los comportamientos y las tendencias del mercado, además, debes identificar cuál es tu competencia y sobre qué aspectos trabaja. Para ayudarte a desarrollar el segundo punto de lo que es un plan de negocio, te aconsejamos responder las siguientes preguntas:
    • ¿Quiénes son los competidores, qué hacen y cómo están posicionados en la mente del consumidor?
    • ¿Cuáles son las tendencias de consumo?
    • ¿Quién es el buyer persona de tu negocio?
    • ¿Cuál es el comportamiento de mi consumidor ideal?
    • ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas del mercado?
    • Analiza muy bien a tu competencia y define a tu cliente de la forma más específica posible. Si quieres tener éxito, debes saber quiénes te esperan del otro lado, de lo contrario, las acciones que describas en este instrumento, que es un plan de negocios, no serán efectivas.
  3. Estrategia y acciones a realizar.
    • ¿Cuál es la estrategia que llevará adelante tu empresa?
    • ¿Cómo vas a afrontar todo lo que has descrito en el punto anterior? En este punto de lo que es un plan de negocio, es importante definir qué acciones son las que hay que desarrollar a nivel comercial y de marketing, para asegurar el éxito de la empresa.
    • ¿Qué estrategias comerciales aplicarás?
    • ¿Qué métodos de financiación estarán disponibles para tus productos o servicios?
    • ¿Cuáles serán los precios de los productos o servicios de tu negocio?
    • ¿Qué canales de comunicación aprovecharás?
    • ¿En qué plataformas hará publicidad tu negocio?
    • Para completar este apartado del plan empresarial que tengas en mente, debes reunir a tu equipo y conversar con ellos para determinar las actividades que les permitirán alcanzar los objetivos que se han planteado inicialmente.
    • Te aconsejamos tener especial consideración con este punto, pues el resultado de tu plan de negocios será el reflejo de las cuestiones que definas aquí.
  4. Información financiera.
    • ¿Cuán viable es lo que se plantea en el plan de negocio?
    • Los números deben ser muy claros para conocer cuál es el margen de ganancia de las acciones, cuánta inversión necesitas para operar, en cuánto tiempo se podrá recuperar lo invertido, etc.
    • Esto te servirá para, más adelante, dar a conocer a los inversionistas el papel que tendrán en tu emprendimiento.
  5. Disponibilidad de recursos humanos. Aunque al principio decidas trabajar por tu cuenta, es importante proyectar crecimiento a nivel estructural. Recuerda que la delegación es esencial para que el proyecto funcione correctamente. Para ello, en este punto de lo que es un plan de negocios, deberás delimitar los siguientes aspectos:
    • ¿Por cuántos miembros estará compuesta la fuerza de ventas de tu negocio?
    • ¿Cuántas áreas tendrás en tu negocio?
    • ¿Cuántas personas necesitas contratar para que tu empresa funcione?
    • ¿Cuál es el perfil que buscas en tus colaboradores?

Una vez que tengas definidas estas preguntas en tu plan de negocios, sabrás quiénes van a formar parte de tu empresa y esto te ayudará a contactar a los profesionales más competentes para iniciar con el pie derecho tu proyecto.

Andrea Flores


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech