web hit counter www.elmayorportaldegerencia.com - Cómo enfrentar la incertidumbre
Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com   Click to listen highlighted text! Welcome to www.elmayorportaldegerencia.com Powered By GSpeech


Vista como camino, la vida del ser humano es una cadena sucesiva de eventos relacionados que parecen conducirlo a través de un proceso de aprendizaje evolutivo, que lo eleva desde sus instintos hasta su espiritualidad. En ese proceso a veces confortable, a veces tenso, se encuentra con cambios insospechados y sorpresas no siempre gratas que lo llevan a experimentar una gran incertidumbre, en muchos casos difícil de manejar y superar.

Conceptualmente, diremos que la incertidumbre es un estado latente o intermedio, caracterizado por ausencia de claridad, certeza, seguridad o definición de meta o rumbo. Un escenario en el que hay muchas posibilidades y ninguna garantía.

Lo curioso, lo paradójico de ver la incertidumbre como algo nocivo por el hecho de que nos coloca frente a nuestros temores, es que esa forma incierta de funcionar parece ser la norma de la naturaleza. Aunque a veces la madre Natura se mueve en forma predecibles, como en los casos del ciclo del agua o de las estaciones, puede llegar a dejarnos mudos del impacto, con un repentino tornado, una erupción volcánica, cambios climáticos y nuevas especies de animales.

Los cambios y la consecuente incertidumbre es una situación global. Existe en política, en economía y en lo social, y en escenarios más reducidos como los de pareja, familia y trabajo. Ciertamente, nada parece escapar a ese factor. Sin embargo, como todo en la vida, la incertidumbre es tan buena o mala como nosotros lo percibamos: puede verse como una zona temporal de temores y miedos, de dificultades e inseguridades, de descontrol, dudas o desesperanzas, causa de trastornos, malestares y enfermedades, ser vista como un terreno fértil para el cambio, el riesgo, las oportunidades y la aventura de vivir.

La incertidumbre, dice Chopra, es el espacio de las múltiples posibilidades. Jack Kornflield, autor de varias obras psicoespirituales, ha dicho: "La vida es evolución, la evolución es cambio y el cambio es desapego". En lo personal, creo que la incertidumbre es un estado activador del deseo, de la acción y de la voluntad. Cuando tenemos dudas, podemos tomar una acción positiva y buscar, escalar, crecer, intentar nuevos retos y a recorrer caminos distintos que nos llevan a alcanzar u obtener resultados generalmente favorables.

Por eso, afirmo que la incertidumbre es un espacio motorizador de la creatividad. Cuando no sabemos lo que sucederá, podemos quedarnos sentados asustados, o podemos optar por movernos y asegurar hasta donde nos sea posible, que el resultado de nuestros intentos sea el que deseamos.

Nuestra forma de conservar el control de las situaciones, consiste en armarnos de rutinas, por lo cual pagamos a su tiempo, el precio del aburrimiento. Pensemos que si el porvenir pudiera ser anticipado, buena parte del entusiasmo de la vida se perdería.

Nada más irreal que desear controlar a personas y situaciones, si consideramos la cantidad de factores que influyen para que un evento aparentemente simple, suceda. Podemos controlar unos pocos resultados, ocasionalmente, pero no en todos y no siempre. Vivimos en un mundo sistémico en el que todos influimos en todos, y existe, según creo, un plan espiritual que enmarca todas nuestras acciones y las dota de sentido. A mayor necesidad de control mayor tensión y mayor incertidumbre.

Algunos mecanismos ineficaces para enfrentar la incertidumbre son: la negación, la evasión y la agresión. Si ponemos el ejemplo de alguien que sufre una enfermedad, la negación de la persona consistiría en afirmar que "no tiene nada". Un alcohólico evitará que se le hable del tema, para no mirar de frente el asunto. Esa es la llamada "estrategia de avestruz", que consiste en ocultar la cabeza, creyendo que al no ver el peligro, éste desaparecerá. También podemos presionar a fin de resolver la tensión que genera la incertidumbre, como cuando un alumno se encuentra ansioso de conocer la nota de un examen. Puede llegar a apurar al profesor, buscar otra fuente de información, o incluso a a robar el listado de notas, a falta de la necesaria paciencia para manejar el momento. En ocasiones, actuamos con simpleza racional, nos mostramos agresivos y atacamos la fuente de la duda.

A diferencia de estos, algunos mecanismos más efectivos para manejar la incertidumbre, son:

  • Aceptar las cosas como son
  • Confiar más en nuestras potencialidades y recursos
  • Confiar en que disponemos de la capacidad para manejar lo incierto
  • Desarrollar la fe
  • Planificar para reducir sorpresas y riesgos
  • Desarrollar más creatividad a fin de dar con mejores soluciones.
  • Aceptar que formamos parte de un plan mayor que nos incluye.

Si aceptamos las cosas como son, podemos tomar decisiones más honestas y realistas. Si valoramos el potencial que poseemos nos sentimos más confiados y actuamos con mayor seguridad. Si desarrollamos la fe, el miedo se reduce, pues ambos son incompatibles. Si planificamos podemos reducir el nivel de riesgos y se nos facilita anticipar los posibles resultados. Y si utilizamos la creatividad, veremos que somos seres poderosos que disponemos de la capacidad de crear parte de nuestro destino, cada vez que dejamos salir esa magia interior que reside en la consciencia, en la inteligencia, en la razón y en la intuición que nos han sido dadas.

La incertidumbre es el nombre que damos a ciertas Leyes Universales existentes pero poco conocidas. En la medida en que profundicemos en el conocimiento de disciplinas, doctrinas y filosofías psicológicas, energéticas, cósmicas y espirituales, descubriremos los hilos sutiles que lo conectan todo: la Astrología, las leyes naturales expuestas en el Kibalión, el espiritismo científico, la terapia de vidas pasadas, las grandes obras religiosas y hasta la física cuántica y relativista, son algunos de los muchos caminos que nos llevan hacia una verdad trascendente e iluminadora. Gracias por leerme.

Autor: Lic. Renny Yagosesky


El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Te gustó? Compártelo !
Pin It

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech