Buscas una planeación estratégica Tips Estrategia La planeación estratégica es la: elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Puede ser desarrollada desde diferentes perspectivas dependiendo del estado de la organización. ARRANQUE: Si su empresa es un emprendimiento en la primera fase, se debería realizar una planeación estratégica de este tipo, que se adapta a aquellos nuevos negocios que incurran en nuevos mercados, este tipo de planificación estratégica tiene como objetivo diseñar la mejor metodología de arranque para el negocio en la busqueda de definir un plan de trabajo. FILOSOFICA: La filosofía de una compañía está basada en la definición de su: Misión, Visión y Valores Corporativos. Mediante esta metodología, se delinea su filosofía estratégica y los pilares sobre los que descansa el marco de acción de la organización. DE CONTINUIDAD o DE MEJORA CONTINUA: En este tipo de planificación la metodología está centrada en buscar formas más efectivas y eficientes para ejecutar el modelo de negocio actual. DE RUPTURA o REINGENIERIA: Este tipo de planificación, le invita a pensar diferente, analizar diferentes ópticas y perspectivas para replantear el modelo del negocio, mismo que es cuestionado, y replanteado varias veces, hasta encontrar nuevas formas de generar ventaja competitiva. DE SERVICIO: Este tipo de planificación se basa en la metodología de las 4 P’s (Promesa / Propósito / Principios / Protocolos) y las 4 R’s (Resultado / Reconocimiento / Retroalimentación / Recuperación) del servicio al cliente, que debe ser contagiada internamente en la organización. DE FODA: Basada en el análisis de Fortalezas y Debilidades de la Organización, y las Oportunidades y Amenazas del mercado. DE OCEANOS AZULES: Basado en la matríz: Eliminar / Reducir / Incrementar / Crear variables de los modelos de negocios tradicionales para generar nuevas oportunidades de mercado. DE GERENCIA: Basada en la creación de un medio ambiente en el que se representa a su empresa / organización y al mercado, a partir del método CANVAS, en las que se enfrenta al equipo directivo a la consecución de mejores resultados en el corto, mediano y largo plazo, basados en su: conocimiento, experiencia, cohesión y entendimiento. Empieza con un diagnóstico del equipo directivo para llevar a todos sus miembros al nivel adecuado para enfrentar el desafío de la Planeación Estrategica de este tipo. Su organización necesita una planeación estratégica si, desea: Reducir la incertidumbre del futuro de sus decisiones actuales. Crear sostenibilidad del negocio en el tiempo. Permanencia y crecimiento. Obtener ventaja competitiva. Darle gobernabilidad a su organización. Mejorar la utilidad. Detectar oportunidades, clasificarlas por orden de prioridad y explotarlas. Reducir las consecuencias de condiciones y cambios adversos. Tomar decisiones importantes para la empresa. Disminuir la cantidad de recursos y tiempo que se dedican a corregir decisiones improvisadas. Fomentar el razonamiento anticipándose a los hechos. Ofrecer una visión objetiva de los problemas administrativos. Brindar cierto grado de disciplina y formalidad a la administración de un negocio. Para contratar una planeación estratégica: Si es un negocio inicial, contrate la de arranque. Si es un negocio establecido, con varios años en el mercado, y busca: Establecer una cultura empresarial, el Filosófico. Una mejora moderada en los resultados empresariales, la de continuidad. Reinventar su negocio para obtener una mejora radical que le brinde ventaja competitiva, la de ruptura. Incorporar una cultura de servicio, la de servicio. Hacer un análisis del entorno empresarial y como puede apalancar a su organización, la de FODA. Ampliar el mercado fruto de innovación, la de Oceanos Azules Crear un modelo de crecimiento sostenido, en el mediano, corto y largo plazo, en una empresa sustentable, cuyo valor / resultados se incrementen significativamente en el tiempo, la de Gerencia. La selección de una planeación estratégica equivocada, puede conducirle a: Crear una enorme burocracia de planificadores que pueden perder contacto con los productos y clientes de la empresa. Que pasen años para recuperar la enorme inversión de tiempo, dinero y personal que puedan requerir un sistema de planeación formal. Limitar la organización a la opción más racional y exenta de riesgos. Que los gerentes aprendan a desarrollar sólo aquellas estrategias y objetivos que puedan soportar el análisis detallado del proceso de planeación, evitando así, las oportunidades atractivas que supone un alto grado de incertidumbre o que son difíciles de analizar y comunicar. Una confusión general, pues existen tres tipos de personas en las organizaciones: los pensadores, los controladores y los hacedores, y si cada uno de ellos extravía su función, su empresa perderá gobernabilidad. Que las personas piensen que las metas no son alcanzables, y que por lo tanto no las alcancen. Para: Establecer indicadores de gestión; debe implementar un Balanced Scorecard. Mejorar los ingresos; debe implementar un plan de Mercadeo y Ventas. Desarrollar nuevos productos; debe fomentar la innovación. Mejorar los procesos; debe hacer reingeniería para cambios dramáticos o mejora continua para cambios graduales. Mejorar el ambiente empresarial; puede utilizar motivación en el corto plazo o Gerencia enfocada en resultados en el corto, mediano y largo plazos. Mejorar el nivel gerencial y la motivación, puede utilizar: educación, entrenamiento, coaching, trabajo en equipo o Gerencia enfocada en resultados. Mejorar las finanzas; debe ir al banco. El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale. Te gustó? Compártelo ! Tweet Whatsapp Prev Next